RSS Facebook Twitter YouTube
> martes, 2 de marzo de 2010

SOBRE EL PUGILATO DE LA DEFINICIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL

El polémico artículo del economista Waldo Mendoza, “En defensa del neoliberalismo” publicado en El Comercio (19.01.2010) fue el que dio inicio a una oleada de debates entre economistas del mismo talle pero con diferente ideología: Félix Jiménez, Pedro Francke, Oscar Dancourt, Ricardo Lago, principalmente.  A partir de entonces se puso sobre la mesa la tesis de Mendoza para desmenuzarla por partes como lo haría Jack el destripador y envolvernos a los espectadores en un remolino de pugilato económico.


Tenemos dos escenarios de combate que se desglosan del artículo de Mendoza:
  •        La definición del modelo neoliberal
  •        Visión de problemas de desarrollo y crecimiento
En este artículo abordaremos sólo el primer escenario.


En una esquina del ring de box se encontraba Waldo defendiendo el modelo neoliberal que había colocado a nuestro Perú entre los “felices países”, amigos gratos de la inversión privada (Brasil, Chile, Colombia); y por ende del crecimiento económico sostenido, donde la intervención estatal no entorpece el libre albedrío de la economía de mercado como sucede en las antagónicas Venezuela, Bolivia y Ecuador.  
Pedro Francke es el primero en entrar el cuadrilátero del debate  donde arroja un derechazo a Waldo sosteniendo que criticar el modelo neoliberal no equivale a estar a favor de la intervención estatal. Y este fue un buen acierto porque en realidad nada tiene ver una cosa con la otra, la intervención estatal siempre ha de haber, la idea de cómo se haga difiere mucho del contexto porque a fin de cuentas “el mercado debe funcionar y la estabilidad macroeconómica debe ser cuidada.”
Oscar Dancourt para sistematizar la idea de Francke y arremeter una vez más contra Mendoza, se pertrecha de unos guantes de box que creen que el error de Mendoza es creer que el desempeño de las economías dependa exclusivamente del modelo. Para ello didácticamente plantea de que no sólo es del modelo de quien depende, sino de dos factores más, en total tres: (1) El contexto externo, (2) La política macroeconómica, (3) Modelo de crecimiento. [1]
Aparece Félix Jiménez, como uno de los oponentes más duros de esta contienda, quien cuestiona los errores de definición teórica que tiene Waldo sobre el modelo y le arremete un gancho de paso a Oscar Dancourt  aludiendo que este comete otro error al no saber diferenciar entre modelo de crecimiento y modelo económico.
Llega Ricardo Lago, un defensor acérrimo del neoliberalismo, llega al escenario para proteger a Waldo. Así, reparte encomios y exabruptos indiscriminadamente: halaga a Pedro Francke por ser el primero en exhibir en el cuadrilátero del debate el artículo de Waldo y aplaude su opinión sobre la intervención estatal, pues “el mercado debe funcionar pero la estabilidad macroeconómica debe ser cuidada”. Por el contrario minimiza la participación de Dancourt, y arremete mismo fanático de inquisición contra Félix Jiménez al considerar  sus chácharas muy bizantinas.   
Desde la otra trinchera Félix Jiménez hace una demostración racional  y desnuda una impropia comprensión lectora de Ricardo Lago, a quien acusa de leer lo que quiere leer, dejándolo así en nocaut.
A grandes rasgos este fue el pugilato que se tuvo entre estos economistas. Algunas idas y venidas se seguían suscitando entre Lago y Jiménez en los medios de prensa a través de sus artículos y columnas, pero ya no para tocar el escenario que nos interesa que es la definición del modelo neoliberal. Teniendo de esta manera al vencedor momentáneo del cuadrilátero como el detractor más duro de Mendoza: Félix Jiménez
Félix Jiménez, en vista de que el tema que tanto le gustó dejó de ser cuestionado, publica un nuevo artículo “Retomando el debate sobre el modelo neoliberal” haciendo un análisis más exhaustivo y científico acerca de la  definición de Waldo. Aludiendo que esta definición no calzaba con la realidad empírica en la clasificación de países que el mismo Waldo proponía. Dentro de su metodología toma cuatro criterios:
a.      El criterio de la evolución de la inversión: Donde se evalúa la tasa promedio anual de formación bruta de capital fijo en el periodo de 1990-2008
b.      El criterio del coeficiente de inversión: Donde se observa el porcentaje con respecto al PBI correspondiente a la inversión para el periodo de 1990-2008
c.       EL criterio de ser amigables con los trabajadores: Este criterio escapa a la definición del propio Waldo pero que Félix pone en manifiesto para contrastar y proponer donde probablemente debería calzar su definición
d.      El criterio de ser amigables con la población: Este es otro criterio añadido por Jiménez con la misma intención que el anterior.
   
A.     Criterio de evolución de la inversión
Definición de Waldo
Clasificación de Waldo
Criterio Evolución
Países neoliberales
(tasa > 6%anual)
Brasil, Chile, Colombia, México, Perú
Argentina, VenezuelaChile, Perú
Países intermedios
(4% < tasa < 6%)
Argentina,
Bolivia, México, Colombia
Países contrarios
(tasa < 4%)
Bolivia, Ecuador, Venezuela
Brasil, Ecuador
Efectivamente, la clasificación que hizo Waldo no calza con el criterio que el mismo definió. Basándonos, a ojos cerrados, en la metodología de Félix para exponer el descalce podemos observar que Perú y Chile son aquellos que han logrado pasar este criterio de prueba al permanecer dentro de los países neoliberales. Curiosamente Venezuela a quien el mismo Mendoza arremetía en principalía encabezó como neoliberal dentro de su definición.
No obstante, a mi parecer dicha tasa de evolución, debería considerarse no desde 1990 sino desde el 2000, pues la gestión de Hugo Chávez quien hace el desempeño político actual entró en 1999; por otro lado el Perú y otros países de Latinoamérica insertaron las metas explícitas de inflación alrededor del 2000. Por ende para acercarnos más al contexto económico actual, a lo que parece Mendoza hacer alusión implícita en su clasificación, deberíamos utilizar una fecha oportuna para hallar el crecimiento promedio anual y observar a partir de ahí los resultados. De otro lado, no me convence el uso de valores nominales y no reales de la tasa de formación bruta del capital. Quizá el resultado sea el mismo, pero la metodología de lejos no es la adecuada.

B.      Criterio del coeficiente de inversión
Definición de Waldo
Clasificación de Waldo
Criterio coeficientes
Los países neoliberales
(coef > 28%)
Brasil, Chile, Colombia, México, Perú
Chile, Ecuador, Perú, Venezuela
Países intermedios
(20% < coef < 25%)
Argentina,
México, Colombia, Argentina
Países contrarios
(coef < 20%)
Bolivia, Ecuador, Venezuela
Bolivia, Brasil
Aquí se pone en manifiesto otra incompatibilidad sobre la clasificación y la definición. Con este criterio elegido, no tengo cuestionamiento alguno. Es de notar que sólo Perú y Chile han vuelto a pasar la misma prueba, de clasificación de Waldo. Otra vez aparece Venezuela, en esta ocasión con Ecuador para encabezar la lista de los países neoliberales.

C.      Criterio: amigable con los trabajadores
Definición de Waldo
Clasificación de Waldo
Criterio de trabajadores
Los países neoliberales
Brasil, Chile, Colombia, México, Perú
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile
Países intermedios
Argentina,
Ecuador, Venezuela
Países contrarios
Bolivia, Ecuador, Venezuela
Perú, Colombia, México
Contradictoriamente, después de haber pasado las dos primeras pruebas, sólo Brasil (quien había quedado rezagado en las definiciones anteriores) y Chile logran pasar esta prueba. El Perú se desmorona al primer escalón y hace evidente el hecho que el salario real en vez de crecer estos últimos años, se ha contraído.

D.     Criterio: amigable con la población
Definición de Waldo
Clasificación de Waldo
Población
Los países neoliberales
Brasil, Chile, Colombia, México, Perú
Argentina, Chile, Ecuador
Países intermedios
Argentina,
Brasil, Colombia, Venezuela
Países contrarios
Bolivia, Ecuador, Venezuela
México, Bolivia, Perú
Chile se sigue manteniendo a la cabeza y Perú vuelve a morder tierra con esta definición.

CONCLUSIÓN
Según la metodología de Félix Jiménez, la clasificación que hizo Waldo sobre los países es incompatible con sus definiciones. Al parecer se enfocó más en el desempeño del comportamiento de Perú y Chile como unidades representativas para realizar su definición de países con modelo neoliberal, (cómo se pudo observas sólo estos dos países coincidían con las definiciones). Del mismo modo, con esta definición Venezuela (que representa la intervención torpe y exagerada) encabezaría la lista de países neoliberales, cosa que no es.
Al parecer Félix Jiménez sigue siendo la estrella del debate sobre este tema (que para Ricardo Lago es una discusión insignificante).
Sin embargo es cuestionable, el primer criterio utilizado por Jiménez, dado que utilizó saldos nominales en vez de reales para determinas la tasa promedio anual de la formación bruta de capital, como también, consideró un lapso de tiempo fuera del contexto económico, político y social.
Finalmente, por otro lado, podemos ver, con los dos últimos criterios propuestos por Félix, como el Perú  desbarranca su posición de ser un país amigable de la inversión a ser enemigo de los trabajadores y su población. Cabe resaltar que Chile pasa todos los criterios, ¿es acaso este el verdadero modelo neoliberal?


[1]Si fueran distintos modelos de automóviles (modelos económicos), para averiguar cual es el mejor respecto a velocidad, frenos y manejo en curvas (desempeño macroeconómico), habría que escoger un mismo piloto (políticas macroeconómicas) y un mismo circuito (el contexto externo) para probar los autos. Si se define que el mejor auto es el que más rápido da una vuelta al circuito, seria fácil saber cual es. Pero si cada auto se prueba en un circuito diferente y con un piloto distinto, la cosa se complica. Si el auto A dio la vuelta en el menor tiempo, ¿eso refleja que el circuito es menos trabado, que el piloto es un campeón de formula 1 o que el auto A es el mejor? El A podría ser el peor auto.”

Por Juan Antonio Alvarez Gavidia

2 comentarios:

neiracar dijo...

Estimado Juan Antonio ,

Gracias por escribir el articulo con tu interpretacion boxistica del debate que es sin duda colorido y original.
Solo una aclaracion en relacion a tu frase :

"Llega Ricardo Lago, un defensor acérrimo del neoliberalismo"

Yo no soy un dcefensor acerrimo del neoliberalismo sino de la economia de mercado , en la que la administracion publica juega un papel importante ademas de en sus funciones clasicas en el desarrollo de los sectores de menores ingresos ( vivienda , educacion , salud ).

Creo que las "etiquetas" contribuyen a la confusion y falsos debates porque concitan diablos y anatemas que tienen o tenemos, deberia de decir,algunos. Como dice Pedro Freancke hay que dejar de lado los falsos debates.

Mi opinion es que algunas de las propuestas de Jimenez y Dancourt ya se probaron en Peru en entre 1968 y 1990 y sus resultados quedaron a la vista .

Recibe un cordial saludo y muchas gracias .

Ricardo V Lago

Juan Antonio, el tucuy dijo...

Estimado Ricardo Lago,

He quedado gratamente sorprendido con su comentario. (¿Será Ud realmente?)

Sea como sea, su apreciación hacia mi lectura me exhorta a empaparme y a pulirme más en los escritos y debates.

Con respecto a lo de defensor de la economía de mercado, apelo a las disculpas. Pues mi novata insersión en estos temas me ha rezagado un poco, pero no me desalienta a seguir haciéndolo. Efectivamente, los defensores de la economía de mercado sólo aprueban la intervención estatal en caso hayan fallas de mercado, como lo hay en algunos sectores de bajos ingresos.

Sólo que todo el debate gira en función a las definiciones de Waldo, donde al final de cuentas Felix Jimenes exige mayor rigurosidad al momento de sustentar alguna posición.

Puede que sea una discusión bizantina, pero me ha abrió la mente.

Un cordial saludo y muchas gracias, también.

Juan Antonio Alvarez Gavidia

Publicar un comentario